“Le pedimos a los usuarios mayor responsabilidad y solidaridad en el aprovechamiento del agua precisamente para no derrochar, porque sin duda que la capacidad instalada de cualquier sistema tiene una limitación y tenemos que introducir las mejores prácticas posibles que están al alcance de cualquiera”.
Al contexto de bajante extrema se le suman, durante la época estival, los cortes de luz debido al alto consumo de ventiladores y aires acondicionados. Justamente, durante esta semana se produjeron algunos episodios sobre el pico de demanda donde Assa, una empresa electrodependiente, tuvo inconvenientes en la prestación del servicio.
“Se registraron algunos inconvenientes que fueron subsanados inmediatamente porque se confiabilizaron las instalaciones con la colaboración de la Empresa Provincial de la Energía (EPE)” explicó Nessier. “Nosotros tenemos un equipo de generación de energía para estos episodios pero permiten operar con una capacidad reducida, no con el 100% de la capacidad instalada”.
Con respecto a la utilización de piletas de lona, el vocero de Aguas Santafesina recordó que es importante cuidar el agua que utilizamos para no desperdiciar. “El agua que allí se almacena muchas veces representa el agua que necesita toda una familia”.
La provisión de agua en estado crítico
El vocero de Assa explicó que durante el estado de emergencia hídrica producto de la bajante del río Paraná el servicio de agua potable “se sostuvo gracias a las sistemáticas mejoras y confiabilización de las instalaciones”.
“El sistema estuvo sobreexigido para poder asegurar la provisión. Tenemos redundancia de equipos y estos equipos en lugar de tener períodos de reposo estuvieron trabajando sobreexigidos, y por lo tanto también hubo que hacer tareas de mantenimiento. Además se recuperaron bombas que estaban fuera de servicio que permitieron sostener la prestación a pesar de esas condiciones completamente adversas con los mínimos que se registraron en este año y aún así se pudo sobrellevar la prestación”.
Algunas de las tareas que se llevaron a cabo, tanto en Rincón como en Santa Fe, fueron el tendido de cañerías para ubicar bombas sumergibles de refuerzo, el anclaje de un muelle portante de dos bombas sumergibles en el cauce más profundo y la optimización continua de la planta potabilizadora.
Vale recordar que el gobierno nacional, provincial y municipal firmaron recientemente un convenio para ampliar la planta potabilizadora, ya en proceso de adjudicación.
“También está previsto en la ejecución una nueva toma, una nueva estación de bombeo a la red para precisamente poder tener la oferta de la ampliación de la planta hacia la red que es desde donde se distribuye a los usuarios el servicio. Todo esto está en el marco de una inversión multimillonaria que está pronto a iniciarse en función de las definiciones de la adjudicación de esta licitación”, puntualizó Nessier.
Fuente: www.unosantafe.com